AGUA DE CDMX
Has pensado alguna vez en lo extraordinario que es abrir la llave y tener agua?
Contar con agua implica:
- El trabajo de miles de personas.
- La extracción del subsuelo (incluso a costa del hundimiento de algunas zonas).
- El traslado de millones de litros de agua de otras cuencas hídricas y de otras comunidades.
- Proyectos de recolección y tratamiento, que exigen infraestructuras e inversiones de alto nivel.
La CDMX fu fundada en Fundada el 13 de agosto de 1521 por los Aztecas. El Valle de México está a 2,200 metros sobre el nivel del mar
El reto para el 2030 será abastecer de agua a 29 millones de habitantes
Además de la importancia política que tiene la capital, económicamente representa ¼ parte de la economía del país.
En nuestra ciudad, el promedio de consumo de agua por cada persona es de 320 litros por día, más de la que recomienda la ONU (50-100 lt/día) y de lo que consumen los países europeos.
Desde hace ya más de 20 años nos quedamos sin agua, y estamos importándola de otras cuencas y regiones del país, en específico el Sistema Cutzamala, que nace en la parte alta de ciudad Hidalgo, Michoacán.
El 60% del agua que abastece a la CDMX se extrae del manto acuífero
El suelo de conservación son áreas no susceptibles a urbanización, es la principal fuente de recarga del acuífero de la Ciudad de México: entre 60 y 70% del agua que consumimos en la CDMX proviene de aquí.
Excelente información
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente trabajo 👍
ResponderBorrarBuena información, nos ayuda a valorar los recursos que nuestra propia tierra nos provee
ResponderBorrarExcelente información, ya que ayuda para el planeta
ResponderBorrarMe parece fascinante el tema seguro que todos nos hemos preguntado eso pero cada quien es responsable del uso que le dan.
ResponderBorrarExcelente información, me es muy útil.
ResponderBorrar