Entradas

AGUA DE CDMX

Imagen
Has pensado alguna vez en lo  extraordinario  que es abrir la llave y tener agua? Contar con agua implica: El trabajo de miles de personas. La extracción del subsuelo (incluso a costa del hundimiento de algunas zonas). El traslado de millones de litros de agua de otras cuencas hídricas y de otras comunidades. Proyectos de recolección y tratamiento, que exigen infraestructuras e inversiones de alto nivel. La CDMX fu fundada en Fundada el 13 de agosto de 1521 por los Aztecas. El Valle de México está a 2,200 metros sobre el nivel del mar El reto para el 2030 será abastecer de agua a 29 millones de habitantes Además de la importancia política que tiene la capital, económicamente representa ¼ parte de la economía del país. En nuestra ciudad, el promedio de consumo de agua por cada  persona  es de  320  litros por día , más de la que recomienda la ONU  (50-100 lt/día)  y de lo que consumen los países europeos. Desde  hace ya más de 20 años  no...

CREACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Imagen
 En junio 1972 se celebró la llamada Conferencia de Estocolmo, una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde por primera vez el eje central de las discusiones estuvo puesto en la relación del hombre con su entorno. Como consecuencia de ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas ese mismo año decide la creación de un organismo que se abocara al abordaje de las problemáticas ambientales. Así, el 15 de diciembre de 1972 mediante la resolución 2997/XXIV nace el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en la ciudad de Nairobi (Kenia). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y na...

DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA

Imagen
  14 de marzo es el Día Internacional de Acción por los Ríos. Cada año, miles de personas en todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y los que luchan por protegerlos. El Día Internacional de Acción por los Ríos es un día para celebrar las victorias, como la eliminación de presas y restauración de los ríos. El Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida  fue adoptado por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil). Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción se llevaría a cabo el 14 de marzo, cuyo objetivo es elevar nuestras voces al unísono contra proyectos de gestión de agua destructivos, recuperar el bienestar de nuestras cuencas hidrográficas, y exigir una gestión equitativa y sostenible de nuestros ríos. Las construcciones de represas y las actividades destructivas en las cuencas de los ríos  ha...

DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA

Imagen
  Históricamente, la energía ha sido un componente esencial para el desarrollo humano. El comercio, la industria, el transporte, la construcción, incluso la vida cotidiana, dependen de una fuente energética como condición  sine qua non  para su funcionamiento. Por esta razón, la energía constituye el principal motor de las grandes urbes y la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, tras miles de años de explotación y desarrollo de conocimiento en materia energética, el actual sistema se ve enfrentado a factores que obligan a repensar el modelo energético vigente: la utilización de fuentes naturales no renovables y el impacto ambiental derivado de ellos. En esta misma línea, El Día Mundial de la Energía se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. Esta efeméride debe servir para crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía y de la obtención de las m...

DÍA DE LA TIERRA

Imagen
El Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970 y al que ya se han sumado casi 200 países a lo largo del mundo, es un grito para despertar la conciencia ecológica entre los ciudadanos, pero también entre las instituciones. En este 2019, se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza, en la Asamblea General de la ONU, el cual girará en torno al tema “La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre el cambio climático”. Como ha señalado la ONU, de este diálogo sobre la armonía humana con la naturaleza, se desprenderán acciones inmediatas para que los estados miembros garanticen una educación inclusiva, equitativa y de calidad para tomar medidas urgentes, que combatan el cambio climático y sus impactos, e inspirar a la ciudadanía y las sociedades a reconsiderar cómo interactúan con el mundo natural en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la justicia climática, para garantizar que las personas en todo el m...

HOMBRE NATURALEZA - 20 AÑOS

Imagen
La Fundación Hombre Naturaleza fue fundada en el año 2000 por el cantante  Emmanuel . Se creó con el deseo de dar estructura a su pasión por el medio ambiente y fomentar una relación armónica entre el hombre y el medio ambiente. Ahora que nos acercamos a nuestro 20 aniversario, nos enorgullecemos de los numerosos proyectos de  conservación ,  educación  y  comunicación  que hemos llevado a cabo. Sobre todo, nos enorgullecemos de la participación social con la que hemos contado. Nos han acompañado  más de 25 mil voluntarios y más de 60 empresas  convencidas de que progreso y medio ambiente van de la mano. Pero, ¿quieres saber exactamente cómo hemos contribuido a cuidar el planeta y a nuestra vida en él? https://youtu.be/3M-snTPbGY8

CAMPAÑA SIEMBRA VIDA 2013

Imagen
Desde hace 10 años, la  Campaña Anual de Reforestación “Siembra Vida “, organizada por la fundació Hombre Naturaleza, se lleva a cabo con el fin de conservar las áreas verdes de nuestro país, colaborando con la conservación de los bosques,  principal fuente de recarga de los mantos freáticos así como albergar el 2% de la biodiversidad del planeta. Contamos con la ayuda de aliados y patrocinadores como: Accenture, Oxxo, Hospira, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, brigadistas, Reforestamos México, A.C., del Gobierno del Estado, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) Michoacán,  Accenture Morelia, Lexmark, Sonrisa® Natura®, Paramount Home Media Distribution, voluntarios y Ejidatarios. “Debemos la vida a los bosques y selvas, ya que de éstos se extraen el 60% de las medicinas que necesita el ser humano para combatir las enfermedades por lo que al desaparecer trozos de estos ecosistemas, se eliminan las posibilidades para el ser humano. Record...