Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

HOMBRE NATURALEZA - 20 AÑOS

Imagen
La Fundación Hombre Naturaleza fue fundada en el año 2000 por el cantante  Emmanuel . Se creó con el deseo de dar estructura a su pasión por el medio ambiente y fomentar una relación armónica entre el hombre y el medio ambiente. Ahora que nos acercamos a nuestro 20 aniversario, nos enorgullecemos de los numerosos proyectos de  conservación ,  educación  y  comunicación  que hemos llevado a cabo. Sobre todo, nos enorgullecemos de la participación social con la que hemos contado. Nos han acompañado  más de 25 mil voluntarios y más de 60 empresas  convencidas de que progreso y medio ambiente van de la mano. Pero, ¿quieres saber exactamente cómo hemos contribuido a cuidar el planeta y a nuestra vida en él? https://youtu.be/3M-snTPbGY8

CAMPAÑA SIEMBRA VIDA 2013

Imagen
Desde hace 10 años, la  Campaña Anual de Reforestación “Siembra Vida “, organizada por la fundació Hombre Naturaleza, se lleva a cabo con el fin de conservar las áreas verdes de nuestro país, colaborando con la conservación de los bosques,  principal fuente de recarga de los mantos freáticos así como albergar el 2% de la biodiversidad del planeta. Contamos con la ayuda de aliados y patrocinadores como: Accenture, Oxxo, Hospira, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, brigadistas, Reforestamos México, A.C., del Gobierno del Estado, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) Michoacán,  Accenture Morelia, Lexmark, Sonrisa® Natura®, Paramount Home Media Distribution, voluntarios y Ejidatarios. “Debemos la vida a los bosques y selvas, ya que de éstos se extraen el 60% de las medicinas que necesita el ser humano para combatir las enfermedades por lo que al desaparecer trozos de estos ecosistemas, se eliminan las posibilidades para el ser humano. Record...

OBJETIVOS DE LA NATURALEZA

Imagen
Primero, debemos comprender la importancia de la naturaleza para el clima. Casi una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero del mundo provienen del uso de la tierra, incluida la conversión de bosques en tierras para la agricultura, la destrucción de manglares, el drenaje de turberas y prácticas agrícolas insostenibles. Sin embargo, proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas del mundo podría proporcionar más de un tercio de nuestra solución de mitigación climática. En segundo lugar, debemos comprender la importancia de la naturaleza para la seguridad, la salud y el bienestar. La naturaleza nos protege de los desastres naturales, previene la próxima pandemia, nos proporciona agua y alimentos nutritivos y nos ofrece un respiro de un mundo cada vez más urbano. La biodiversidad y los ecosistemas saludables son esenciales para nuestra salud y bienestar, y la piedra angular de un “ enfoque de salud único ” - un planeta saludable es la base de comunidade...

LA NATURALEZA (DESARROLLO)

Imagen
Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (CMMAD, 1987:24) El desarrollo sustentable se ha constituido un “manifiesto político”, es decir, se ha elevado como una poderosa proclama que se dirige a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas y gobiernos para impulsar acciones, principios éticos y nuevas instituciones orientadas a un objetivo común: la sustentabilidad. En concordancia con lo anterior, el desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analíticos: Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presente Un desarrollo respetuoso del medio ambiente Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras

LA NATURALEZA (INTRODUCCIÓN)

Imagen
El presente documento analiza la naturaleza biológica y cultural del Cuidado trayendo a colación las explicaciones respecto a qué de innato y qué de aprendido encontramos en un comportamiento de tales características. Como resultado, además de evidenciar su dimensión concreta y universalmente aceptada en tanto actividad de asistencia o atención extensible al mundo animal y que resulta fundamental para la supervivencia, se pone de manifiesto, mediante una definición precisa de su naturaleza, la necesidad de recurrir a una dimensión abstracta acorde con las exigencias que su complejidad encierra, toda vez que además de a un acto en sí mismo dicho análisis revela que la noción de Cuidado refiere más bien a un fenómeno de la realidad, privativamente humano y con carácter universal. El texto termina con nuevas consideraciones para las ciencias que entienden que el Cuidado constituye parte indefectible de su objeto de estudio.